Antecedentes/Introducción
La fiscalización como actividad estratégica, representa un esfuerzo significativo por maximizar la generación de valor público por parte de la administración activa al establecer los aspectos sobre los cuales debe precisarse el control, el seguimiento y la atención.
Esta función esencial en las sociedades democráticas va más allá de cotejar una actuación de la administración contra un criterio normativo o prescriptivo. Se trata además de fiscalizar la mejora en la condición y calidad de vida de las personas promovidas por medio de la ejecución de un plan, programa, proyecto o incluso de una política pública.
Esto hace indispensable aplicar una fiscalización estratégica; es decir una fiscalización articulada a la “cadena de resultados” de tal manera que sea posible además de la actividad normal de la fiscalización, poder valorar las hipótesis que subyacen a nivel de insumos, procesos y procedimientos, entrega de bienes o servicios, efectos e impacto; y así dar cuenta de elementos esenciales como la transparencia, la integridad, la rendición de cuentas, el control y la gobernanza efectiva
Propósito del curso
Que el participante adquiera las capacidades para la puesta en ejecución del enfoque de fiscalización estratégica aplicado a planes, programas, proyectos y política pública.
Objetivo general
Generar un proceso de aprendizaje alrededor de la fiscalización estratégica, su conceptualización y método para valorar su aplicación como mecanismo para coadyuvar en la maximización del valor público generado por las auditorías internas.
Objetivos específicos
Perfil de entrada del participante
El participante debe tener un manejo intermedio de las prácticas de las auditorías internas, sus alcances y formas de trabajo en el Sector Público.
Perfil de salida del participante
El participante cuenta con metodología e instrumental para realizar fiscalizaciones estratégicas no solo en la primera parte de la cadena de resultados sino a también a nivel de la generación de valor por parte de las administraciones activas y las propias auditorías.
Contenido temático
Metodología
La metodología del curso combina diferentes técnicas de enseñanza y aprendizaje con el fin de generar un ambiente de construcción colaborativa motivante.
En general, la línea conductual será de aprender-haciendo y de análisis retrospectivo. En el aprender haciendo, se aplicarán técnicas novedosas de aprendizaje colaborativo en donde el facilitador someterá al grupo una serie de desafíos y el grupo buscará soluciones creativas e innovadoras de manera conjunta.
El análisis retrospectivo, se centrará en ver actuaciones que se han dado en procesos de fiscalización y poder establecer que hubiéramos hecho diferente, por qué se obtuvieron los resultados a los que se llegó.
Está dinámicas de aprendizaje se combinará con breves entregas teóricas y aplicación de ejercicios en clase.
Duración:
32 horas
Incluye:
Fechas:
02, 09, 15 y 23 de noviembre de 2018
Horario:
8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Se ofrecen descuentos corporativos.
POLÍTICAS DE PAGO Y FINANCIAMIENTO